sábado, 3 de mayo de 2025

A FUEGO

Oh, inclite Paule, te nombro en lengua itálica indoeuropea, para seguir arañando en la ansiada inmortalidad que has revelado perseguir. No solo te ha bastado confesar tu propio pecado, aunque ateo, sino que nos has desenmascarado en la envidia y el ansia de permanecer que fingimos no sentir. “Hoy queremos dejar huella / por toda la eternidad” comienza tu obra/confesión con una sencilla voz en off. Disculpa que no esté a la altura de tu creación, pero una columna en verso sería artefacto inverosímil, a la par que podría pensarse servil. “¿Y por qué teatro en verso / en el siglo XXI?” Osado nos respondes, aunque a veces parece que te escondes, en el juego metateatral, para explicarnos sin dudar, el porqué de tu elección: “El verso es como la magia: / claro que es artificial, / pero en ámbito teatral, / el hechizo se contagia.” Aunque has bebido en las fuentes de la tradición, te ha quedado un producto contemporáneo sin miedo a la traición.

 

Tampoco te daré aún mi nombre que, aunque viene de las altas tierras eusquéricas y alude a un elemento floral, también busca perdurar en este océano de soledad en el que no nos queda otra que navegar. Més enllà de la dita redita, has de saber que jo també puc glosar en català i ja està. Que este sermo humilis no te confunda, la glosa de tu obra de esta espectadora profesora, lectora escritora también ansía pervivir más allá del vivir. ¿Y cómo te lo haré llegar? Pues lo colgaré en Instagram.

 

Habrá quien haya dicho que tu obra en verso cae en el ripio fácil… No me lo pareció, pardiez, pues lo viví como un intento cómico de hacernos pensar en el mundo posmoderno y narcisista en que estamos todos metidos y hundidos. Autor, actor, hombre, dime si lo entendí. ¿Denuncias la egolatría con un sutil juego de egolatría? Aunque pueda parecer manido, ha sido no solo un momento de diversión, a la vez que sesuda reflexión y ponernos ante el cóncavo espejo valle-inclinesco que nos refleja la realidad sin concesión. No sé si desbarro, pero también he adivinado la influencia de un tal Freud, que nos desenmascaró a todos nuestro singular yo. Pero como no quiero faltar a la verdad de ningún ego, no puedo dejar de mencionar a La bella Otera, esa compañía pequeña pero audaz, que compones con Emma Arquillué, que se atrevió con tan ocurrente proyecto. Me reconocerás que, si no lo hacemos, parece que la testosterona de nuevo nos desborda.

 

De Eróstrato a Eróstrato (y tiro porque me toca, que yo pastoreo díscolos púberes danzantes no en la Antigua Grecia sino en los Modernos Madriles), otra confesión te he de dar con el cariño que he sido incapaz de no tomarte. Como Saturno devora a sus hijos, el tiempo nos engullirá. A ti y a mí nos pasará igual, y nada se podrá hacer contra ese desenlace fatal. Si ni Cervantes ni la pirámides de Egipto superarán la prueba del tiempo, menos dos mindundis posmodernos lo harán. ¿Qué opinas de semejante pensar? Por Artemisa o Notre Dame, te agradezco el singular artificio que nos eleva el intelecto y nos provoca una risa de vicio. La obra os ha quedado niquelada como estas letras buscan también la fama.

 

De tot el que he dit, has de saber que ho has aconseguit. No oblidaré el teu nom i en compte et tindré d’aquí endavant. Tant em vas agradar, que vaig comprar el teu text i ja l’he llegit en un moment. Això també t’ho havia de dir. Si egolatría con egolatría se paga, aquí abajo te dejo mi nombre para que busques también mi obra sin par, como la belleza de nuestra señora Dulcinea, y mucho te deleite y nuestros textos puedan, al fin, conversar y soñar inmortalidad.

 

Begoña Chorques Fuster

Profesora que escribe

 

Pablo Macho Otero, A fuego, Col·lecció La Gleva.

Dirección: Emma Arquillué y Pablo Macho Otero.

A fuego se estrenó el 28 de junio de 2023 en La Gleva Teatre de Barcelona y se representó en el Teatro de la Abadía de Madrid del 24 de abril al 4 de mayo de 2025. 

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario