Una cambra pròpia

domingo, 29 de noviembre de 2020

BAJO EL SILENCIO

Bajo el silencio es el nuevo documental de Iñaki Arteta. En él muestra el trabajo de un joven periodista, llamado Felipe Larach, que se traslada al País Vasco para realizar una serie de entrevistas para comprobar cómo respira la sociedad vasca, después de que la banda terrorista ETA anunciara su disolución en mayo de 2018. El interés personal que el propio Felipe Larach expresa es que, durante sus estudios universitarios, tuvo la oportunidad de entrevistar a la mujer y la hija de un guardia civil asesinado por ETA, mujeres que aparecen en esta película documental. El otro motivo que verbaliza el periodista es que él, una persona totalmente ajena al mundo abertzale, a la sociedad vasca y a lo que ha supuesto la violencia de ETA durante décadas, quiere intentar entender lo que ocurrió y cómo se vive actualmente en el País Vasco después de que se dejara la violencia atrás.

 

Como espectadora, espero que un documental cuestione mis ideas previas sobre el tema, que me abra nuevas vías de conocimiento y de comprensión y que, aunque no me ofrezca respuestas que, al menos, me haga ver las distintas visiones de un problema político, histórico y social que tantas vidas se ha llevado por delante. No ha sido el caso de esta cinta. Después de dos horas y media de entrevistas, el relato te conmueve pero no en el sentido que el realizador y el periodista buscan. Nadie sale del cine cuestionándose lo que pensaba antes de ver la película. Más bien al contrario, el tratamiento parcial y limitado del tema, el excesivo protagonismo que se da al periodista con primeros planos continuos en las entrevistas, su cara de complacencia cuando por fin consigue la contradicción, la incomodidad o el enfado en el entrevistado, los cortes sospechosos en las conversaciones que tiene con las personas del mundo abertzale me hacen pensar que se trata de un proyecto fallido. Felipe Larach, en realidad, no quiere acercarse al problema para entender u ofrecer algo de luz. La impresión es que tiene una verdad preconcebida acerca de lo sucedido y la busca a través de cada pregunta que trata de comprometer a su entrevistado. No se acerca para intentar explicar las razones que llevaron a cometer toda aquella serie de atentados atroces, que jamás debieron ocurrir. Lo hace con la superioridad moral del que se cree estar en posesión de la verdad (así lo vemos claramente en el propio cartel de la película). Como profesional del periodismo, el entrevistador no debería desvelar su punto de vista, sino acercarse al problema intentando ofrecer la complejidad de la situación. Sin embargo, en todo momento, su verdad prevalece. Acaso piensa que explicar es justificar y no es así. El espectador, mayor de edad, sacará sus propias conclusiones. No necesita tutelas ni del director ni del periodista.

 

Echo de menos algunas entrevistas: no se pregunta a ningún líder político actual sobre la situación de la sociedad vasca (solo a un alcalde del PSOE de una localidad vasca que ha alcanzado un acuerdo de presupuestos con EH Bildu), ni a los dirigentes ni ciudadanos que tuvieron que ir escoltados durante tanto tiempo. También me hubiera gustado escuchar el testimonio de más víctimas. La afirmación del escritor vasco Kirmen Uribe, afincado en Nueva York, de que ETA dejó de matar porque la sociedad vasca se lo demandaba pasa casi desapercibida, ya que el entrevistador lo que busca es que el entrevistado se quede sin palabras y no cesa en su empeño hasta que lo consigue.

 

Tampoco muestra ningún respeto por el euskera ni por la cultura vasca. Larach entrevista dos veces al director de una ikastola que ha llevado a víctimas del terrorismo para que cuenten su testimonio a los alumnos. El docente trata de explicar la historia de dolor y muerte del País Vasco remontándose a la guerra civil, pasando por el franquismo, para llegar a los asesinatos de la banda terrorista ETA. Solo lo intenta. En la segunda conversación, Larach pregunta si no es demasiado el dinero público que se destina al fomento del aprendizaje y del uso del euskera, ya que lo hablan habitualmente un porcentaje de población muy bajo en su opinión. Lo que está haciendo, en realidad, es mostrar una profunda ignorancia hacia el valor histórico y filológico de una lengua milenaria de origen desconocido que debería ser patrimonio no solo de los vascos. Quizás esa sea una parte del problema. Finalmente y para indignación de su entrevistado, llega a cuestionar el número de muertos del bombardeo de Guernika, ofreciendo una avalancha de datos y mostrando las revisiones posteriores a la baja en el número de víctimas, labor que siempre llevan a cabo los historiadores buscando el rigor, para afirmar preguntando si no se ha mitificado la matanza de civiles que allí se perpetró. Y lo hace de la peor manera posible, mezclándolo con la recurrente referencia al holocausto nazi. Es una lástima que no se haya informado tan bien de la revisión de cifras de víctimas judías. ¿O es que unos muertos valen más que otros?

 

Begoña Chorques Fuster

Profesora que escribe

 


 

domingo, 15 de noviembre de 2020

UN METGE CATALÀ I PIER PAOLO PASOLINI

Víctor Espiga és el nom del metge català que esmente al títol i treballa a un hospital de Barcelona (crec). Apunte això últim perquè no conec personalment el Víctor; sols som amics virtuals gràcies a la xarxa social de Zuckenberg. Víctor és afeccionat a jugar amb les paraules i a explorar les possibilitats expressives del llenguatge. Ho fa d’una manera original i ocurrent. Els que em coneixeu entendreu el meu interès per les seues publicacions. Un tret que caracteritza el doctor Espiga és que sempre mostra una sensibilitat especial envers els temes que tracta al seu mur.

 

Fa uns dies va fer una publicació amb la qual no podia ser-hi més d’acord. La transcric literalment perquè subscric cada coma: “Voleu que us digui per què és tan difícil controlar la pandèmia causada pel Covid-19? Perquè és una malaltia que ataca al nucli del nostre estil de vida. Perquè hem creat una societat globalitzada, però només pel que fa a la mà d’obra barata i no pas pel que fa a la riquesa. Perquè ens hem cregut que viatjant compulsivament trobaríem allò que no ens atrevim a buscar dins nostre. Perquè ens han ensenyat que no som ciutadans, sinó consumidors de béns i de temps. I ara de sobte, no sabem no ser-ho. Perquè som una generació que no valora l’esforç i que no tolera la frustració. Perquè som una generació que no respecta als que en saben. Confonem opinió amb saviesa. Perquè la nostra immaduresa generacional fa que tot i tenir la solució a dins nostre, esperem que aquesta solució vingui de fora. Perquè volem una vacuna que ens solucioni el problema, i així no haver de responsabilitzar-nos de complir les normes. Perquè el problema no és el virus. El problema som nosaltres.” No sé la vostra opinió però jo pense que aquest metge, que cada dia es juga la seua salut perquè nosaltres mantinguem la nostra, ha fet diana. Em va fer pensar tant que vaig voler que els meus alumnes de Batxillerat també reflexionaren i se la vaig llegir als instants finals de les nostres classes comprimides per la semipresencialitat obligatòria per motius pandèmics. Soc conscient de que el lloc que ocupe a aquesta cadena social m’obliga a intentar conscienciar els nostres joves de la importància de prendre’s seriosament aquestes tres regles tan bàsiques i que tant ens costa complir: higiene màxima, distància de dos metres i ús de mascareta.

 

Dies després, vaig tornar a llegir al seu mur que, per aquest escrit que us reprodueix estava rebent insults i amenaces per la xarxa. Em vaig quedar tan bocabadada que sols vaig poder animar-lo comunicant-li el que jo havia fet amb les seues paraules. Podem estar o no d’acord amb el doctor Espiga, podem expressar-li la nostra dissensió o callar, però el que no té qualificatiu possible són aquestes reacciones tan virulentes i desproporcionades. A què es deuen? Per què encaixem tan malament el desacord? Per què tolerem tan poc que ens qüestionen la nostra manera de viure i de pensar? Potser hem construït aquest edifici sobre uns fonaments trencadissos o sense cap suport. Potser la nostra societat ja estava malalta abans de la l’arribada del SARS-Co-2 i el nostre virus es diu deshumanització.

 

Des de fa setmanes els adults ens queixem del comportament insolidari i incívic que estan tenint els més joves i que hi estan contribuent a la propagació del virus. Suposant que aquesta premissa fos certa, aleshores hauríem de preguntar-nos per què. Un estimat amic meu del teatre (a aquest sí els vaig veure i vaig parlar amb ell molts pocs dies abans del nostre tancament) em va enviar per una coneguda xarxa de missatgeria instantània aquesta reflexió de Pier Paolo Pasolini que intuïtivament vaig associar amb les paraules del metge català de seguida que les vaig llegir. Em van semblar, a més, un pensament molt cervantí:

 

“Crec que és necessari educar les noves generacions pel valor de la derrota. Per gestionar-la. Per la humanitat que hi emergeix. Per construir una identitat capaç d’advertir una comunitat de destinació, on es puga fracassar i tornar a començar sense que el valor i la dignitat es vegen afectades. Per no ser un trepa social, per no passar sobre el cos dels altres per arribar primer.

 

Davant aquest món de guanyadors vulgars i deshonests, d’executors falsos i oportunistes, de gent important, que ocupa el poder, que escamoteja el present, i també el futur, de tots els neuròtics de l’èxit, del figurar, de l’arribar a ser. Davant aquesta antropologia del guanyador, de lluny m’estime més qui perd...”

 

Begoña Chorques Fuster

Professora que escriu

Foto extreta de la xarxa

 

 

domingo, 8 de noviembre de 2020

UN MÉDICO CATALÁN Y PIER PAOLO PASOLINI

Víctor Espiga es el nombre del médico catalán que menciono en el título y trabaja en un hospital de Barcelona (eso creo). Apunto esto último porque no conozco personalmente a Víctor; solo somos amigos virtuales a través de la red social de Zuckerberg. Víctor es aficionado a jugar con las palabras y a explorar las posibilidades expresivas del lenguaje. Lo hace de una manera original y ocurrente. Los que me conocéis entenderéis mi interés en sus publicaciones. Un rasgo que caracteriza al doctor Espiga es que siempre muestra una sensibilidad especial hacia los temas que trata en su muro.

 

Hace unos días hizo una publicación con la que no podía estar más de acuerdo. La transcribo literalmente (traducida) porque subscribo cada coma: “¿Queréis que os diga por qué es tan difícil controlar la pandemia causada por el Covid-19? Porque es una enfermedad que ataca al núcleo de nuestro estilo de vida. Porque hemos creado una sociedad globalizada, pero solo en lo que concierne a la obra de mano barata y no en lo que afecta a la riqueza. Porque nos hemos creído que viajando compulsivamente encontraríamos aquello que no nos hemos atrevido a buscar dentro de nosotros. Porque nos han enseñado que no somos ciudadanos, sino consumidores de bienes y de tiempo. Y ahora de repente, no sabemos no serlo. Porque somos una generación que no valora el esfuerzo y no tolera la frustración. Porque somos una generación que no respeta a los que saben. Confundimos opinión con sabiduría. Porque nuestra inmadurez generacional provoca que, a pesar de tener la solución dentro de nosotros, esperamos que esta solución venga de fuera. Porque queremos una vacuna que nos solucione el problema, y así no tener que responsabilizarnos de cumplir las normas. Porque el problema no es el virus. El problema somos nosotros.” No sé qué opinaréis pero yo pienso que este médico, que cada día se juega la salud para que nosotros mantengamos la nuestra, da en la diana. Me hizo pensar tanto que quise que mis alumnos de Bachillerato también reflexionaran y se la leí en los instantes finales de nuestras clases comprimidas por la semipresencialidad obligatoria por motivos pandémicos. Soy consciente de que el puesto que ocupo en esta cadena social me obliga a intentar concienciar a nuestros jóvenes de la importancia de tomarse en serio esas tres reglas tan básicas y que tanto nos cuesta cumplir: máxima higiene, distancia de dos metros y uso de mascarilla.

 

Días después, volví a leer en su muro que, a propósito del escrito que os reproduzco, estaba recibiendo insultos y amenazas a través de la red. Me quedé tan perpleja que solo pude animarlo comunicándole lo que yo había hecho con sus palabras. Podemos estar de acuerdo o no con el doctor Espiga, podemos expresarle nuestra disensión o callarnos, pero lo que no tiene calificativo posible son estas reacciones tan virulentas y desproporcionadas. ¿A qué se deben? ¿Por qué encajamos tan mal el desacuerdo? ¿Por qué toleramos tan poco que nos cuestionen nuestro modo de vida y de pensar? Quizás hemos construido este edificio sobre unos cimientos quebradizos o sin soporte alguno. Quizás nuestra sociedad ya estaba enferma antes de la llegada del SARS-Co-2 y nuestro virus se llama deshumanización.

 

Desde hace semanas los adultos nos quejamos del comportamiento insolidario e incívico que están teniendo los más jóvenes y de que con él están contribuyendo a la propagación del virus. Suponiendo que esta premisa fuera cierta, entonces deberíamos preguntarnos por qué. Un  amigo querido del teatro (a este sí lo vi y hablé con él muy pocos días antes de nuestro encierro) me envió por una conocida red de mensajería instantánea esta reflexión de Pier Paolo Pasolini que intuitivamente asocié a las palabras del médico catalán en cuanto las leí. Me pareció, además, un pensamiento muy cervantino:

 

“Creo que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se pueda fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados. En no ser un trepador social, en no pasar sobre el cuerpo de los otros para llegar primero.

 

Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de hacedores falsos y oportunistas, de gente importante, que ocupa el poder, que escamotea el presente, ni qué decir el futuro, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a ser. Ante esta antropología del ganador, de lejos prefiero al que pierde...”

 

Begoña Chorques Fuster

Profesora que escribe

Imagen extraída de la red

 


 

domingo, 1 de noviembre de 2020

LA PIRA: COMMOCIÓ, DISTÀNCIA, INCERTESA

La pira és una trilogia que Alfredo Sanzol, nou director del Centro Dramático Nacional, va concebre durant el confinament. Es tracta de tres peces amb els subtítols, La commoció, La distància i La incertesa que, alhora, està formada per tres obres teatrals breus escrites per dramaturgs, homes i dones, assidus en la cartellera madrilenya. Aquestes peces es van idear per ser representades sense públic i emeses, per streaming mitjançant La ventana del CDN que va nàixer també durant el tancament d’aquesta primavera, i així es van retransmetre per les xarxes socials a finals de juny.

 

Cada part té una direcció i un equip artístic diferent. Amb el format en streaming han reivindicat la importància del directe al teatre: “Quina manera de pidolar una mirada”, exclamava un personatge de La incertesa. I és que un teatre sense públic no és teatre. Els actors es van enfrontar a una representació sense espectadors al Teatre María Guerrero i potser van sentir el mateix estupor i la mateixa estranyesa que nosaltres quan vam contemplar els nostres carrers totalment buits. Al setembre, la sèrie fou representada amb públic al Teatro Valle-Inclán encara que a La distància ja ens van advertir que havíem de comportar-nos com si realment no hi fórem.  Aquestes obres es van concebre per ser representades amb un públic que les veiés des de la distància. “La distancia que ens uneix” a tots el que estimem el teatre.

 

La primera producció, La commoció, obra d’Alfredo Sanzol, Victoria Szpunberg i Eva Mir, és una reflexió sobre l’inesperat de la situació en la qual tots ens hem vist immersos arrel de la pandèmia. Expressa el trauma persona i col·lectiu que va suposar veure’ns tancats a les nostres cases de la nit al matí, arrencats de les nostres rutines i quotidianitat, la malaltia pròpia i aliena i la mort de tants milers de persones.

 

La distància, amb textos de Pau Miró, Andrea Jiménez i Noemí Rodríguez i Juan Mayorga, s’ocupa de la separació, en sentit literal i figurat, imposada per evitar el contagi, i tot el que comporta aquesta nova realitat. Les tres peces giren entorn al teatre: des de com s’enfronten a l’acomiadament els treballadors del teatre a com d’absurds resulten els assajos als temps del coronavirus (sabem que no sols els assajos). La peça de Mayorga, amb un profund significat metafísic, indaga en el que suposaria que ens oblidàrem del teatre.

 

La incertesa, el tercer i últim dels muntatges, compost per Pablo Remón, Denise Despeyroux i Lucía Carballal, presenta els dubtes d’un director de teatre expressats al seu diari, inclosa la malaltia. La situació que vivim és tan estranya que se’ns cola una extraterrestre al saló, que ens parla d’altres normalitats. La perplexitat en què ens ha deixat tot això és tal que pot comportar crisis artístiques i personals per no saber gairebé res del futur incert que ens espera.

 

La pira és un exercici col·lectiu, de dramaturgs, actors, equips artístics i espectadors, per intentar entendre una mica més tot el ens ha passat. Proposen un viatge a través de les nostres vivències durant aquests mesos per expressar, en veu alta, en forma de drama i comèdia, l’allau d’emocions i pensaments que han recorregut els nostres cossos. Ens posa en contacte amb els nostres fantasmes de la passada primavera. A tots ens resta el dubte de no saber como afectarà tot això al teatre, a les nostres rutines, al futur. Gairebé no sabem res.

 

Begoña Chorques Fuster

Professora que escriu